22 de marzo de 2025

Raices Humanas

Cultura y Acción Ciudadana

¿QUÉ ES UNA ONG?

Una ONG es una Organización No Gubernamental, integrada por ciudadanos que quieren trabajar por una causa en especial al servicio de la sociedad. Para entender como nace una ONG, primero es necesario entender qué es una organización. En ella se debe aprender a trabajar en equipos, con funciones designadas que dividen las responsabilidades entre los distintos miembros que colaboran en un grupo. Estos equipos deben generar proyectos que benefician a la comunidad, planificar actividades, organizarse para conseguir recursos para realizarlas, y reunirse periódicamente para evaluarlas. También implica responsabilidad y compromiso para llevar adelante cada actividad propuesta y que cada uno cumpla con lo prometido al grupo.

Las organizaciones más básicas son las llamadas “organizaciones sociales funcionales”. Estas  funcionan dentro del territorio de una región del país. Requieren como mínimo 15 personas, y una causa común que sea para beneficio de la sociedad. Estas organizaciones de voluntarios son sin fines de lucro, pero pueden postular a los fondos concursables que las diferentes instituciones de la región, como municipalidades, la CONAMA, y otros muchos, para obtener financiamiento para realizar proyectos. También pueden organizar sus propias actividades económicas para dicho financiamiento, como bingos, rifas, fiestas, etc.

 ¿Cuáles son los pasos a seguir? Bueno, primer paso, ir a buscar las bases legales en la municipalidad en el departamento de organizaciones comunitarias. La Municipalidad envía a un Ministro de fe que constata la existencia de las personas que han firmado como miembros de la organización al domicilio inscrito como sede de esta. Este ministro lleva los documentos que deben firmar los integrantes del grupo, y da los pasos a seguir. La organización queda constituida con una directiva provisoria. La directiva debe llamar a una asamblea, habiendo un plazo de 30 a 60 días para elegir una directiva definitiva.

Las organizaciones que se conocen como ONG son parecidas a las organizaciones sociales funcionales, no tienen restricciones territoriales para postular a fondos concursables. Incluso, una ONG legalizada en su país de origen puede inscribirse en las Naciones Unidas y ser de reconocimiento mundial, tal como Greenpeace, por ejemplo. Eso sí, no pueden organizar actividades económicas, solamente se financian a través de los fondos concursables ganados al presentar un proyecto y las cuotas aportadas por sus miembros.

Para legalizar una ONG también se necesitan 15 personas mínimo y una causa de beneficio  social. También se les exige una oficina adecuadamente equipada y un capital inicial de $ 200.000. El proceso se inicia yendo al Ministerio de Justicia y pedir los estatutos en la Oficina de Partes. Los estatutos son se estructuran como una planilla que se debe rellenar con los datos de la organización y las reglas básicas son estándar para todas. Teniendo este documento, se llama a todos los socios de la organización para que los firmen. Aquí también se debe elegir la directiva.

Se requiere de un abogado patrocinante del grupo para continuar con los trámites.

Los estatutos firmados deben ser legalizados en una notaría, servicio que se debe cancelar. Hecho esto, el abogado titular envía los estatutos legalizados, acompañados de una carta al Ministerio de Justicia. Recibidos por el Ministerio, este envía un funcionario a la oficina de la organización para constatar los que los datos entregados en los estatutos son correctos. Este funcionario debe elaborar un informe para el Ministerio de Justicia. Tras esto, sólo queda esperar la aprobación.

Una vez legalizada, al ONG puede postular a fondos concursables de todo tipo de instituciones para la realización de proyectos de beneficio social, puede realizar talleres y seminarios gratuitos y formar microempresas, entre otras cosas. Las actividades que realiza no pueden ser de orden político, es decir no se pueden pedir recursos para el funcionamiento de un partido político ni propaganda de candidatos, por ejemplo.

Las ONG son organizaciones creadas desde y para la gente, y son semillero de intenciones y proyectos que traspasan regiones y estamentos.