22 de marzo de 2025

Raices Humanas

Cultura y Acción Ciudadana

La Kitra Mapuche

El Acto de Compartir

La Kitra es una pipa muy especial. Su nombre quiere decir “fuego”. La idea no es fumar como lo haría cualquier occidental, sino más bien incensar, perfumar con el humo. Se fuma boldo, canelo, maqui, tupa o molle. Las ocasiones son variadas, en algunos casos el Machi incensa alrededor del enfermo, en otras, se practicaba como una ofrenda a los espíritus en la ceremonia del Nguillatún. En diferentes reuniones y en parlamentos con españoles y luego con chilenos, un cacique encendía su kitra, fumaba y luego la pasaba a otro, que a su vez la pasa al vecino hasta completar una vuelta. También se gastaba esta atención, conforme a la costumbre mapuche de recíproco obsequio, de manera que de una sola vez había varias kitras en circulación.

Gran parte de la espiritualidad mapuche, el ser solidario, el solemnizar los compromisos, compartir una pena o alegría estaba muy unida a la kitra. Su importancia en la vida social hace que su producción sea muy esmerada, de formas diversas y materiales variados. Muchas de ellas son piezas de colección en museos.