22 de marzo de 2025

Raices Humanas

Cultura y Acción Ciudadana

Entrevisata a Electrozombies

Por Leonardo Alvarado

Damos el inicio a la sección musical del boletín, lugar donde les entregaremos la mirada étnico-política de las bandas y músicos que hoy están circulando por nuestra ciudad. En esta nueva sección llamada “Raíces y Sonidos” hacemos el estreno con una gran banda que nos viene entregando una cruda y pesada propuesta musical para nuestra sociedad y para todas las que estén dispuestas a cambiar el caos político-social que nos agobia. Ellos cuentan con dos producciones a su haber y pudieron organizar una gira por Europa en Septiembre del año pasado. Le damos la bienvenida a Electrozombies:

Electrozombies es una banda formada el 2002, con la intención de tocar primitivo oscuro , funerario, denso, simple y pesado, influenciados por los sonidos de la vieja escuela del Doom y Death Metal y por la actitud punk del “hazlo tu mismo”. En sus letras no hablan de ciencia ficción o dragones y reyes, son sobre la realidad que viven día a día en Santiago y Chile (contaminación, caos urbano, pasta base, explotación, brutalidad policial, militarismo, racismo, consumismo, violencia contra mujeres y niños, no respeto a los pueblos originales, etc) Una visión apocalíptica, existencialista y de rechazo a este sistema económico, social y político, pseudo democracia o dictadura económica tecnócrata, violenta y encubierta, que pone al hombre contra el hombre, como enemigos entre si, en una constante y brutal competencia antisolidaria…

Comegato (guitarra y voz) nos cuenta:

1. ¿Cómo definirían su música?

Comegato: Rock Pesado, Simple, Denso, Sucio y Pegado o Sludge, Drone, Doom….

2. ¿Cual es la mirada de la banda sobre los pueblos originarios?

C: Apoyamos totalmente la causa de los pueblos originales cuyos derechos esénciales han sido pisoteados por el estado chileno y la liberación inmediata de todos los prisioneros políticos mapuches, encarcelados injustamente.

3. ¿Conocen alguna comunidad nativa en particular? Comparten con ellos? O lo han hecho alguna vez?

C: En el norte  y sur de Chile y también en Amazonas

4. ¿Tienen alguna canción que toque esta temática?

C: 1492 es un tema sobre el genocidio que hicieron los españoles después de su llegada a América y la sublevación de los pueblos originales por mas de 500 años hasta hoy..

5. Cómo banda o en sus vidas personales, ¿Se han sentido influenciados por las culturas nativas chilenas? Si esto es así, de qué forma esto se ha reflejado?

C: Es imposible haber nacido en esta región,  haber vivido siempre aca y no estar influenciado de alguna manera por la cultura ancestral de esta zona, especialmente la Mapuche.  Somos hijos de la mezcla, en mayor o menor medida, querámoslo o no lo llevamos en la sangre. Musicalmente siento un nexo  y me interesa explorar el concepto minimalista de trance e  hipnótico ritual de esta música ancestral.

6. Son muchos los sucesos en la historia que nos han ido desconectando de la naturaleza y especialmente en nuestro país, donde el contacto cotidiano pasa por integrarlo desde la idea de un objeto de consumo más, con las consecuencias que todos conocemos. Es tanta la tergiversación cultural que tenemos en nuestra formación, que nosotros celebramos el cambio de año el 31 de diciembre y no en Junio como la mayoría de los pueblos aborígenes que nos rodean debido a que es en esta fecha cuando se produce el solsticio de invierno en el hemisferio sur, momento en el que el sol se acerca a la tierra y vuelve a generar vida en la tierra. (para los Mapuches es el 24 de Junio y es conocida como Wetripantu) ¿Hay alguna nueva actividad que se inicie después de esta fecha para Electrozombies?

C:No sabíamos de esto pero justa y curiosamente en esta fecha estamos retomando nuestras actividades como banda después de un mes de receso y nos concentramos en preparar y grabar nuestra tercera producción discográfica.

7. ¿Algún comentario final?

El pueblo mapuche busca sobrevivir y afirmar su identidad frente a los embates de las corporaciones madereras y a las leyes represivas que les aplica el estado chileno. Patricia Troncoso y otros cinco luchadores mapuche fueron condenados a 10 años de prisión, más al pago de 423 millones de pesos en concepto de indemnización a la Forestal Mininco. Para Roberto Troncoso, «las madereras están tomando los campos día a día. Ellos son los que tienen la palabra, los que dirigen, compran y se siguen agrandando». 

Electrozombies:

Integrantes: Marcela Z en Bajo con fuzz, Paola Z en los 3 tarros y Comegato en guitarras mula y garganta hecha bolsa.

Discografía:

“Demo MMVI” – 2006 / Independiente

“Electrozombies” – Agosto 2005 / Sello independiente C.F.A.

Links:

www.elotrock.cl

www.myspace.com/elektrozombies

Revisa toda la entrevista en nuestro Blog: http://americanativa.blogspot.com