La psicóloga humanista Rosita Ergas presenta su libro sobre la reconciliación interior.
Muchas veces, detrás de la rabia, la tristeza, el pesimismo,el temor o la ansiedad se esconde el resentimiento.
Entonces sentimos que nos falta paz y necesitamos reconciliación.
Todo lo que nos ha generado sufrimiento en la vida es posible y necesita ser reconciliado para vivir y morir en paz. Pero ¿qué es la reconciliación? ¿Por qué es necesaria? ¿Cómo se logra? ¿Cómo darme cuenta si estoy reconciliado o resentido? ¿Qué herramientas me pueden ayudar? ¿Cómo reconciliarse tambiéncon uno mismo? ¿Cómo aporta mi reconciliación a la sociedad en que vivo? En este libro trato de dejar en claro la diferencia entre el perdón y la reconciliación, como asimismo el gran error que cometemos al intentar el olvido ante cualquier circunstancia adversa.
También se advierte sobre la importancia de no confundir reconciliación con impunidad y se abre la puerta a poder reconciliar lo imperdonable.
Intentaré proponer una nueva mirada que nos ayude a superar la tristeza, la culpa, la inquietud, la rabia o el deseo de venganza. Encontraremos testimonios de personas que han elegido el camino de la reconciliación. Estas experiencias inspiran y dan esperanza acerca de que es posible reconciliar el abuso de un padre, de un cura, ser víctima de la dictadura, el suicidio de alguien querido, la infidelidad, un divorcio, la muerte de un ser querido, un diagnósticoterminal o el asesinato de un hermano.
Este libro intenta mostrar un camino hacia la reconciliación personal y social, una alquimia que lleva a la paz y permite avanzaren la construcción de una cultura de la reconciliación.
Temas Relacionados
El Lado Desconocido del Conflicto Palestino – Israelí
La guerra es un desastre
Relatos del Fuego I